(Para inscribirse, enviar mail a ceciliakomaromi@gmail.com con el asunto "Taller de Escritura"). . El objetivo del Taller es aprender, desarrollar y/o mejorar la técnica escrita, utilizando la Autoficción o la Autobiografía como punto de partida. El Taller está centrado en las llamadas "Escrituras del Yo" (autobiografía, memorias, bitácoras de viaje, ficción en primera persona, testimonios,... Leer más →
Carne, cuerpo, deseo.
Si, según la medicina, yo no tenía ningún problema médico, ¿qué línea habían pasado mis kilos? Si mi cuerpo estaba sano, ¿por qué me felicitaban por odiarlo y querer amoldarlo a una forma que no le era natural? Como esas, hubo decenas de preguntas sanas que no me hice; en ese momento, yo tenía dieciséis años y lo único que quería era poder intercambiar los jeans Kosiuko talle 22 que se probaban mis amigas antes de ir a bailar.
Los humanos del coronavirus -reflexiones desde un purgatorio migrante
¿Cómo tomar la decisión correcta? ¿Cómo medir la magnitud real de lo que estaba ocurriendo? ¿Cómo saber qué parte era información, qué parte manipulación y qué parte terror inducido adrede, con motivos ulteriores? ¿Qué parte era sentido de preservación y qué parte histeria colectiva?
Sentí una pérdida cuasi total de poder. Un poder que...
Quemando cana
El punto es que en mi casa, o en la casa de mis padres, mirarse en el espejo del ascensor era todo un reto: la luz blanca incandescente solo podía equiparar su crueldad con la luz de los baños de McDonald’s o de los probadores de ropa de Pull and Bear. Era ese tipo de luz que marca los granos, los puntos negros, los poros abiertos y cualquier tipo de imperfección que la piel tuviese. Los segundos que duraba aquel trayecto de ascensor eran un buen momento para apretar un nuevo grano o descubrir algo más que no me gustara de mi cara...
¿Puede ser el amor un elemento de subversión? ¿Puede el amor, hoy en día, ser una herramienta a través de la cual rebelarse a todo? ¿Podemos separar nuestra identidad de la concepción romántica y amorosa que nos atraviesa? En 1984, Gayle Rubin escribió “ha llegado el momento de pensar sobre el sexo”. Treinta años después,... Leer más →
Propuestas y tríos
Como un impulso, instantáneamente me sentí ofendida; asociando, de manera cuasi irracional, su propuesta de trío con una falta de respeto o de interés genuino hacia mí. Luego de unos segundos, intenté redireccionar mi cabeza. Lentamente, empezaron a llegar las teorías...
Cuando el machismo tiene cara de falacia: respuesta a la editorial de Gabriel Pereyra en el diario El Observador
“Una falacia es un razonamiento no válido o incorrecto, pero con apariencia de razonamiento correcto. Es un razonamiento engañoso o erróneo (falaz), que pretende ser convincente o persuasivo. Todas las falacias son razonamiento que vulneran alguna regla lógica. Así, por ejemplo, se argumenta de una manera falaz cuando, en vez de presentar razones adecuadas en... Leer más →
Santa Herejía son una serie de charlas-debates en las que se cuestionarán los estereotipos y roles de género, la monogamia y la heterosexualidad como régimen obligatorio. Para eso, será necesario analizar las producciones culturales que nos rodean -series, películas, canciones, etc.- y que han ido conformando nuestro sentido de lo normal, lo bueno, lo malo,... Leer más →
Ibiza, cumbia y talleres de género
De repente, todo el estudio, los cuestionamientos, los textos, las charlas, las parejas fallidas, las partidas al medio, las drogas, las decepciones románticas y amistosas, las frustraciones, la inadaptación socioeconómica; todo podía ser puesto en marcha para crear más aprendizaje, en los otros y en mí.
Participar de un taller de género tiene una cuota feminista, claro; pero ese feminismo se trata, sobre todo, de tener la valentía de cuestionar. De animarse a poner en duda valores y conceptos que hemos asumido sin titubear desde pequeños y preguntarnos, a partir de lo que reflexionemos, cómo queremos habitar nuestros cuerpos, nuestros vínculos y nuestro mundo.